29 marzo 2018

DEMOCRATIZAR LA CULTURA O DEMOCRACIA CULTURAL




Los resultados de las encuestas suelen jugar malas pasadas. En la versión que recientemente discutimos entre el equipo del CCEM y los profesionales del Ministerio de las Culturas que elaboraron la Encuesta 2017 de Participación, había dos palabras tan poco científicas como llamativas, que inquietaron: "nada" y "me aburre". Aunque no fue lo único pues términos como "gratuidad", "precio" y "democracia" ocuparon tambien bastante tiempo del debate.



Ante la pregunta: En pocas palabras, cuando digo cultura ¿que se le viene a la mente?, y un encuestador alertado a la registrar si la respuesta esta era NADA, el resultado es un considerable espacio de la nube de palabras para esa respuesta. Tanto como ARTE y más que TEATRO o MÚSICA, por ejemplo.

Por otro lado, en las respuestas múltiples a: ¿Por qué razones usted no siste a alguna de las actividades culturales mencionadas en esta encuesta? el Por que me aburren fue rotundo: 45,8% de los consultados tuvo esa opción entre respuestas múltiples. Seguida de lejos por Porque no las entiendo (15,1%) y un mucho más insignificante, el 4,7%, de Por falta de dinero.

Podríamos decir, luego, que la ausencia de atractivo para disfrutar de ciertas actividades culturales es mucho más impedimento que el dinero. Al contrario, se esgrimieron cifras y argumentos respecto de que la gratuidad no ayuda a poner las actividades más cerca del público -los museos gratuitos son una muestra- sino que la existencia de cierto "precio" o barrera para acceder a la cultura constituye un estímulo y también una forma de selección para que asistan a ellas los verdaderamente interesados.

Se podría afirmar -salió en el debate- que la eliminación de barreras, como sería la gratuidad, o la falta de información (solo 5,1% lo acusa) pertenecen a una lógica superada o en proceso de superación: aquellas élites ilustradas que bajo el lema de "democratizar la cultura" derraman en la sociedad manifestaciones que a ellas satisfacen pero que el gran público no reconoce como propias.

Se estaría imponiendo -así parece reflejarlo la Encuesta- un concepto de democracia cultural en el que todas la expresiones o modos de vida tienen cabida como manifestaciones culturales.

Es evidente que en ello no puede existir un solo actor -el Estado- que brinda o promueve las artes y la cultura. Este debe estar en permanente diálogo con la sociedad civil que es la generadora de tales expresiones. El estado tiene un rol irrenunciable que es generar las condiciones para que tales formas de cultura se desarrollen, pero los sujetos culturales en el sentido más amplio son los ciudadanos, no sólo creadores, gestores o audiencias constituidas, la ciudadanía toda.

Así, los espacios públicos, los centros culturales devienen en lugares ciudadanos en los que suceden manifestaciones plurales, diversas y hasta contradictorias.


Será labor de los trabajadores de la cultura hacer posible que la cultura transcurra según la expresión democrática, sin cortapisas pero tambien sin dejar de conocer estudios, como la Encuesta en cuestión, que deben ilustrar el trabajo de funcionarios públicos, privados y del sector sin fines de lucro, acogerlas y acompañarlas en el destino que buenamente escojan.

De esa feliz coexistencia de la reflexión y la acción, en un marco básico de escuchar a la sociedad, seguirán surgiendo las expresiones artísticas y culturales que van constituyendo, dia a día, la cultura.

Si esa sola lección nos deja el seminario entre estudiosos y gestores, ya habría sido suficiente.

Y por cierto, no nos aburrimos.

23 marzo 2018

DEL CONSUMO Y LOS INTERESES A LA PARTICIPACIÓN


Analizando resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017,  se comprueba la tendencia histórica del descenso sistemático de la asistencia a muestras únicas. Es decir a museos, óperas, conciertos clásicos, obras de teatro... disciplinas que se presentan en salas especialmente acondicionadas, con un solo propósito: disfrutar de una orquesta, una pieza teatral, una sinfonía, una colección homogénea...


A la inversa, crecen en asistencia manifestaciones que podríamos llamar plurales: que ocurren en espacios que permiten la convivencia de más de una actividad. Es lo que acontece, por ejemplo, con las ferias de artesanías, en las que bajo ese rótulo es posible encontrar venta de creaciones junto a manifestaciones musicales, libros, oferta gastronómica... algo similar ocurre con las multi salas de cine que suelen estar instaladas con patios de comida cercanos y se enmarcan en un ambiente festivo con grandes anuncios de nuevas películas, juegos infantiles y otras atracciones. Por cierto es lo que pasa en un centro cultural donde, por definición, orbitan muestras de diferentes artes, una oferta gastronómica, en un entorno patrimonial o arquitectónico destacado. O en las llamadas fiestas costumbristas que adornan el territorio nacional.


Una posible explicación puede estar en lo que describe Constanza Symmes, Jefa de Estudios del CNCA, en sus reflexiones que introducen la Encuesta:

"Se está ante una concepción de la cultura como modo de vida, más allá de la sola visita o asistencia a un espectáculo. Según este enfoque, la participación implica el reconocimiento de una diversidad de formas de experiencia cultural, los territorios en que se despliegan y la relación dinámica que entre ellas se dibuja. En efecto, se está ante nuevas prácticas y materialidades, desde el punto de vista de su visibilización en la escena cultural nacional —ya que si bien existían— no estaban integradas, y por lo tanto no eran distinguidas por la medición cultural".


Se refiere tal vez las audiencias multi impactadas cotidianamente, de manera simultánea por redes sociales variadas, publicidad desbordante y medios de comunicación complejos (La Tercera ya es un tri-diario, el habitual, más un diario económico, Pulso; más un diario internacional, El País; además del virtual La Tercera PM y el adelanto, vía correo electrónico a las 22 horas, de la edición del día siguiente).

Estas audiencias -según la encuesta- mayoritariamente se "aburren" cuando llegan a un museo o un teatro en las que se muestra una colección homogénea, una pieza musical o escénica y nada más.

El recorrido reciente del teatro, por ejemplo, que ha pasado de espacios poco convencionales o directamente públicos a inicios de los noventa, a las más elegantes salas -CA660, Municipal de Las Condes- ha perdido la condición de espectáculo múltiple y acercándose a audiencias de mayor poder adquisitivo, que planean individualmente su propio festival, programándose funciones en diferentes dias del mes de enero.

¿No será que estamos entrando en la era del festival más que de la función específica?

Entendiendo por tal aquello que se parece más a Lollapalooza, de múltiples escenarios, de impacto mediático gigantesco y de conmoción a las autoridades y sus diferentes formas de prevención (sanitario, cortes de tránsito, estacionamientos, refuerzo del metro...)

Es decir, la experiencia cultural se vuelve compleja y múltiple: disfruto a la vez a mi artista favorito, bebo, como, reviso ofertas de productos artesanales, orgánicos, musicales... Tal vez un concepto de participación mucho más activo que el mero asiento debidamente numerado y fijo de una sala.


Junto con consagrar la aparición en Chile de un nuevo tipo de espacios: el centro cultural, la experiencia del CCEM demuestra que en sus instalaciones -con la excepción de la Feria del Libro, que confirma la regla- no existen manifestaciones únicas. Todas, aún las más masivas, están acompañadas por dos o tres muestras simultáneas de artes visuales, propuestas gastronómicas y presentaciones artísticas consideradas de común acuerdo entre sus productores y los gestores del espacio, con resultados que dejan satisfechos a ambos .

En este caso, es el espacio en su monumentalidad, el que llama a llenarlo con presentaciones relacionadas y complementarias con el tema central. Así aconteció en la Expo Cumbre de las Américas; Bolivia, la magia de su diversidad; la Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura; el Festival de Cine de Lebu, y muchas manifestaciones que terminan  siendo una verdadera fiesta que atrae a diferentes públicos y en la que exponentes y visitantes pueden compartir su "modo de vida".

En consecuencia, más que lamentar el descenso o el desinterés por la participación cultural en manifestaciones ligadas a las bellas artes, cabría analizar cómo incorporar a éstas a las fiestas o festivales que atraen a los públicos y desde allí, ya cautivados, introducirlos al disfrute habitual de las artes tradicionales.

Con la conciencia de que serán probablemente actividades de nicho, por tanto con expectativas de asistencia más realistas y moderadas. Y difíciles de comparar con aquellas de "modo de vida".


Cuando el entonces director de Adimark, Roberto Méndez, fue invitado a realizar la primera encuesta de consumo cultural, en 1995, señaló: "No midamos Consumo, que nos vamos a deprimir... midamos mejor Intereses culturales". A qué le gustaría asistir en lugar de a qué asiste.

Así se hizo y el trabajo fue provechoso, comparable con versiones posteriores y un sólido antecedente a las Encuestas que hoy comienzan a describir el nuevo concepto: la participación. Que va mas allá del consumo, los intereses y los clásicos conceptos de formación de públicos, educación artística y formación del gusto.

Para adentrarnos en los tiempos en los que las culturas "se construyen y reconstruyen en la interacción humana". Permitiendo acciones como el fomento de la diversidad de expresiones y prácticas, la co-gestión de espacios con las comunidades y acciones de reconocimiento de las culturas de pueblos originarios.

Cito nuevamente a Symmes: "Si bien desde la acción pública, se anhela que todos los ciudadanos puedan conocer y disfrutar de un cúmulo de obras consagradas o poseedoras de un fuerte componente de legitimidad (por ejemplo, las grandes sinfonías o colecciones de arte), también se aspira a que el conjunto de prácticas culturales desplegadas en los entramados territoriales puedan ser conocido, reconocido y disfrutado por el conjunto de la población. En este sentido el explorar y visibilizar estas prácticas y otras formas de participación es una deuda que de alguna manera comenzamos a saldar con el país. Una definición más amplia del propio concepto de cultura, acompañada de un instrumento robustecido para su abordaje, es un primer y gran paso".

Todo un cambio en el modelo de concebir la gestión pública en cultura. 

19 marzo 2018

UN ANTECEDENTE A LAS ENCUESTAS CULTURALES


Comparación 1995-2005 de visitantes a espacios culturales de Santiago 


La historia de las encuestas culturales en Chile es breve, se remonta solo a mayo de 1987, cuando se realiza la primera encuesta de Consumo Cultural en Santiago, aplicada por dos ONGs: Ceneca y Flacso. Fue todo un acontecimiento, que ha pasado bastante inadvertido. Hasta ahora, que se ha dado a conocer un proyecto del sociólogo Tomás Peters que digitaliza las publicaciones de CENECA, para ponerlas en igualdad de condiciones con lo que vino después. Sin embargo, el ejemplo de la ONG fue recogido, en 1995, por el nuevo Centro Cultural Estación Mapocho que, junto con acoger manifestaciones artísticas y culturales masivas agrega un aspecto inédito en este tipo de organizaciones: un Observatorio del Público. Es de interés agregar sus características y resultados al debate que se inicia.


El debut fue en 1995, en junio, cuando en conjunto con ADIMARK -con apoyo de TVN y la Municipalidad de Santiago- se realiza un primer estudio de Intereses culturales en  la Región Metropolitana.

Tal como se afirma en Cultura ¿quién paga?, RILeditores, 2006, capítulo 7:

Hasta 1995, no se conocían en Chile estadísticas culturales aplicadas a la gestión de un espacio cultural. Ese año se crearon tres mecanismos para conocer al público real o potencial al que serviría el Centro Cultural Estación Mapocho: el Observatorio del público; las Diez cifras y la Encuesta de intereses culturales.

El Observatorio del público realiza permanentemente encuestas entre el público de las diferentes actividades que ocurren en el Centro Cultural Estación Mapocho para arrojar perfiles de estos usuarios y sus niveles de fidelización con el espacio. Adicionalmente, efectúa encuestas de satisfacción con el servicio brindado, entre los clientes del centro.

Las Diez cifras constituyen, al final de cada año, el resumen y balance de las actividades reducidas a números: cantidad de asistentes; cifra de funciones escénicas; cantidad de días de exposiciones; jornadas destinadas a actividades comerciales y solidarias; dinero aportado por el Centro para subsidiar actividades culturales; monto de las inversiones en el edificio; volumen de los proyectos administrados por concepto de la Ley de Donaciones Culturales, y perfiles de público y niveles de fidelización del año su detalle desde 1995 y hasta 2004 es público.

La Encuesta de intereses culturales fue iniciada en 1995 con el objeto de “determinar los hábitos y actitudes con respecto a música, cine, teatro, museos, danza, libros y exposiciones y descubrir el nivel de conocimiento de los lugares donde se ofrece actividad cultural y predisposición a acudir”. Fue replicada en 2005, agregándose el objetivo de “determinar los cambios en los hábitos e intereses culturales de la población de Santiago, en los últimos 10 años y conocer el rol actual del Centro Cultural Estación Mapocho en la actividad cultural de la ciudad”(Adimark, Estudio Intereses Culturales Junio 2005).

Ambas encuestas fueron administradas con similar metodología: un estudio cuantitativo, con entrevistas individuales y personales en el hogar de los entrevistados. La muestra en ambos casos alcanzó a alrededor de 630 personas, hombres y mujeres, de 15 a 74 años, de todos los niveles socio económicos a excepción del grupo E.

La repetición, diez años después, permitió establecer comparaciones. Los principales resultados de esta comparación fueron publicados en Diez años de cultura en Santiago:1995-2005, El Mercurio, Artes y Letras, el 14 de agosto de 2005. Pueden agruparse en doce aspectos.

1. En 2005, los habitantes de Santiago señalan tener un menor interés por el cine, por el teatro –un tercio menos los más pobres y los mayores- y un gran desinterés por la música clásica y la ópera, que cae más o menos a la mitad en todos los grupos socioeconómicos, de sexo y edad.

2. Los santiaguinos mantienen en 2005 igual sus intereses por la lectura – de libros y diarios-, por escuchar música, asistir a conciertos –sólo suben en ABC1-, ir a exposiciones de artes plásticas, concurrir a espectáculos de danza e ir a bibliotecas y museos.

3. Por otra parte, en estos diez años ha aumentado casi en un 20% el interés por concurrir a ferias culturales o de temas específicos. Este crecimiento se da principalmente entre los jóvenes –menores de 40 años- , en hombres y en sectores medios y altos (C3 y ABC1).

4. En lo referido a la evolución de actividades realizadas aunque sea una vez en el último año, ha ido más gente al cine que en 1995, de todos los sectores; más gente al teatro, especialmente de estrato alto; más personas a conciertos de música en vivo, especialmente los más pobres; menos gente a asistido a los museos, de todos los estratos. Estas cifras indican que el cine y el teatro están estrechamente vinculados a los ingresos de la gente o al valor de las entradas: si fuesen más baratos, asistiría más gente. Contrario es el caso de los museos donde la principal razón de desinterés por asistir es la falta de tiempo, lo que indicaría una falta de calidad de las muestras. En cuanto a los conciertos de música en vivo, llama fuertemente la atención el aumento de la asistencia a ellos de los sectores más pobres, de los jóvenes y de las mujeres.

5. Los gustos musicales, en general –romántica, folklórica, salsa, rock, pop, jazz, electrónica- se han mantenido estos diez años, a excepción de la música clásica y de la ópera que enfrentan una preocupante caída, conservándose un interés sólo en sectores altos y entre los mayores de 60 años.

6. Por otra parte, ha aumentado la información de lo que ocurre en cultura. Cada vez es menor la cifra de quienes atribuyen a falta de información la inasistencia a actividades culturales. Asimismo, los culturales ocupan en 2005 el segundo lugar entre los temas de mayor interés en los diarios superando esta vez a los deportivos y a los de espectáculos. Este aumento de la información cultural puede deberse también a la presencia creciente de ella en sitios Web, vía pública, pendones en los espacios culturales y radios.

7. En cine, el público habitual sube de 23 a 35% siendo esto más ostensible en los sectores de altos ingresos y entre los menores de 40 años. Entre los sectores bajos, el problema del alto valor de las entradas es muy relevante y se agudiza en éstos diez años.

8. El teatro acusa una leve subida de asistencia, del 9 al 13%, concentrándose el alza casi exclusivamente en el sector de altos ingresos (ABC1). Nuevamente, el factor precio de las entradas incide cada vez más aunque mejora el acceso a la información sobre la cartelera. De los datos puede derivarse también un problema de oferta pues no se registra en los diez años nuevas obras de gran conocimiento del público. Permanecen como los grandes atractivos La pérgola de las flores y La negra Ester, las que incluso acusan un alza de asistentes en el decenio. Llegando la Pérgola... al 2005 a ser vista por el 50% de las personas y La negra... por un tercio del público encuestado al mismo año.

9. La lectura de libros es pareja en todas las edades, mientras la lectura de diarios aumenta con la edad y la de revistas es más fuerte entre los jóvenes. En general, el interés por la lectura de libros es alto, siendo mayor en sectores medios bajos (C3). Un 64% de los encuestados, casi dos tercios, ha leído al menos un libro en el último año. El mayor porcentaje está entre los jóvenes de 15 a 24 (80%) lo que podría estar influenciado por su condición de estudiantes, pero el segmento que lo sigue (25 a 39 años) también es alto: 71% ha leído un libro en el último año. Lo que podría estar hablando de hábitos de lectura ya formados.

10. Un 57% de las personas ha asistido a museos, galerías o exhibiciones de arte, pero este promedio es decreciente según nivel socioeconómico y edad. Quienes más asisten son los sectores altos (79%) y los jóvenes de 15 a 24 (66%). Al consultarse sobre cuales museos ha asistido, la única mención relevante es el Museo de Bellas Artes, los demás no alcanzan al 5% de las menciones. Entre las razones esgrimidas para no ir, la principal, casi dos tercios de la muestra, es no tiene tiempo. Comparando con 1995, baja el interés por asistir a exposiciones de pintura clásica.

11. En danza, el panorama es menos alentador. Cae el interés comparativo en todas sus formas: ballet folklórico, ballet clásico y danza moderna, en ese orden.

12. Los lugares culturales con alto nivel de conocimiento y asistencia son sólo cuatro en la ciudad: Museo de Bellas Artes, Biblioteca Nacional, Centro Cultural Estación Mapocho y Teatro Municipal. Con respecto a 1995 sólo aumenta el público del Bellas Artes – levemente- y más significativamente el del Centro Cultural Estación Mapocho. Los otros dos permanecen iguales. Entre los espacios con bajo nivel de asistencia pero buen nivel de referencias de terceros, destaca Matucana 100. El aumento de público del Centro Cultural Estación Mapocho está mayoritariamente concentrado en el ABC1, el C2 y entre los hombres jóvenes.


Se confirma que los cambios en los intereses culturales de una ciudad son lentos y que diez años es una buena distancia para medirlos. Se mantiene una tendencia general a que quienes tienen más interés y logran una mayor realización de sus intereses culturales son los sectores de mayores ingresos y los jóvenes. El menor nivel de interés y baja realización está entre los mayores de 60 y los más pobres. Deberemos entonces focalizar las políticas culturales en los sectores de pobreza y de mayor edad. Eso implica tal vez horarios adecuados para adultos mayores y precios factibles para aquellas personas de menores ingresos. 

Por otra parte, se advierte que actividades como el cine y el teatro son muy sensibles al precio de la entrada. Al respecto parecen ir en la dirección correcta medidas como el Día del cine, los miércoles rebajados y los festivales de teatro “a mil”, “a luca” o “a cien”. El interés por los conciertos de música romántica va en aumento en todos los sectores. Es preocupante la caída drástica del interés por la música clásica y la ópera y el persistente bajo interés por los museos. Inquieta cruzar esta realidad con la cantidad de recursos que el estado destina a estas disciplinas que aparecerían mucho más favorecidas que otras que despiertan mayor interés del público.

La lectura aparece en un buen pié. Con interés creciente de los más jóvenes y con niveles crecientes de lectura de diarios, revistas y libros. Al respecto sube también, especialmente en los jóvenes, el interés por las bibliotecas que han experimentado en los últimos años un trascendental cambio al incorporar computación y biblio redes entre sus servicios. Este interés y realidad de lectura de libros se confirma con la Feria Internacional del Libro de Santiago – la exposición que despierta el mayor grado de interés- y la vigencia desde 1993 de la Ley de Fomento del Libro y la Lectura. Se verifica que la aplicación políticas públicas combinadas con aportes privados y con un criterio innovador pueden llegar a influir en el desarrollo cultural de una ciudad.

Como se ve, hay bastante coincidencia con los resultados conocidos recientemente, a nivel nacional.

Sin embargo, quedó claro que la de 2005 sería el último estudio asumido por el CCEM y se dejaría paso a los generados -ahora a nivel nacional- por el CNCA.

Así fue como en 2005 apareció la primera encuesta de Consumo cultural y uso del tiempo libre 2004/2005 del Consejo Nacional de la Cultura. La experiencia se repitió en 2009 con la II Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural. Y luego en 2012, la III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural.

Para culminar, ampliando lo anterior a todo Chile, con mayor cantidad de casos y un componente cualitativo, en  agosto 2017: la reciente Encuesta Nacional de Participación Cultural, presentada sólo a horas de que se pusiera en marcha el Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio. Que debiera seguir con esta interesante serie de cifras, de tanta utilidad para seguir profundizando las políticas culturales que guían su accionar.

Pero, antes, deberíamos analizar las cifras disponibles hasta hacerles confesar toda su riqueza.  

14 marzo 2018

STEPHEN HAWKING DEJÓ HUELLA


Entre los abigarrados recuerdos de las lecturas infantiles encontré el concepto del Libro de Oro. Fue exactamente lo que creamos en el Centro Cultural Estación Mapocho a contar de su inauguración, el 3 de marzo de 1994. El grueso volumen, con letras y bordes dorados, se inicia con la rúbrica del Presidente Patricio Aylwin a toda página y, en la siguiente, las firmas de los selectos invitados a la ceremonia. Más adelante, encontré la hoja correspondiente a la visita de Stephen Hawking fechada el 19 de agosto de 1997.


Se trató de una conferencia magistral sobre los Hoyos Negros, a la cuál el Centro de estudios científicos de Santiago -presidido por Claudio Teitelboim- quiso invitar a cuatro mil escolares de los últimos años de enseñanza media.

Fue una jornada impactante para los jóvenes y quienes colaboramos en que todo saliera a la perfección que un científico de su talla merecía. 

Se nos solicitó un vestidor, a la altura del escenario, dónde el conferencista pudiera descansar y alimentarse. Al llegar, una de sus enfermeras -le acompañaban Sarah Reed y An Mooi Chong- intentó darle plátano molido. Nos habíamos saludado cordialmente y probablemente estimó que podía hacer uso de esa acogida. Intentó rechazar la banana con un gesto infantil y me miró con una mezcla de angustia y esperanza mientras escribía en la pantalla de su computador, asentado en la silla de ruedas: "vanila ice cream". 

Miré a la persona del centro cultural que nos acompañaba; sin pensarlo dos veces, ésta partió corriendo y regresó, en pocos minutos, con el pedido. Aproveché esos instantes para dialogar con él hasta que devoró el helado. 

Su mirada de gratitud no la ví nuevamente hasta que departí -años después- con mis nietos. 

Se despidió cordialmente y se aprestó a ingresar a la sala tan inquieta como puede estarlo un espacio repleto de varios miles de estudiantes. 

Al anunciarse su ingreso, se apagaron las luces y los murmullos. Un silencio sepulcral recibió la melodía The wall  de Pink Floyd y un potente haz luminoso se enfocó en la puerta de la sala en la que había acontecido lo del helado de vainilla.

Salió Hawking y lo único que se escuchaba era el tenue sonido del motor de su silla de ruedas. 

Avanzó unos veinte metros hasta situase en el centro del escenario y comenzó la conferencia, muy  ilustrada por notables imágenes.

Una experiencia inolvidable... que nos dejó huella.

06 marzo 2018

OSCARES: LA CULTURA Y EL ARTE NO HACEN MILAGROS



El Oscar (a La mujer fantástica) no es casualidad. Con esa afirmación, hecha casi al pasar, el Ministro (en propiedad) Ernesto Ottone, inició su exposición de la recién estrenada Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017, el 6 de marzo. Acto seguido, comenzó a exponer detalladamente cómo y porqué los chilenos nos relacionamos con las diversas manifestaciones artísticas y culturales.


Sabía él que, lejos, la que atrae mayor cantidad de público es el cine y que por tanto, no debiera extrañar el Oscar en referencia. Eso es sólo el resultado de muchos años -casi 25- de aplicación de políticas culturales de fomento a las diversas disciplinas tambien con diversos resultados.

En el caso del cine se ha cumplido la célebre frase de Neruda al diplomático ruso que lo interrogó sobre cuándo va a haber buen cine chileno, por allá por los años sesenta del siglo pasado. 

- Va a haber buen cine chileno, cuando haya mal cine, esto es, cuando haya mucho cine chileno.

Y público que lo sustente, debió agregar el vate. Para ello se fueron creando políticas de apoyo, erradas algunas, como la que inició el Banco de Estado y exitosas otras, como las emprendidas por el Consejo Nacional del Audiovisual o la CORFO. 

Los apoyos son espejo de la constitución de los entes que los brindan: diversos, participativos, incluyentes... por eso no extraña que hayamos logrado, después de muchos años, una industria audiovisual capaz de ganar muchos festivales y culminar con un Oscar a una película de animación como Historia de un oso, con un contenido profundo surgido de nuestra propia historia como país: el doloroso exilio. Tampoco debiera extrañar que una  transexual fuese protagonista del Oscar más reciente, con una temática reivindicatoria de esa problemática que hoy se conversa en Chile.

Así, las políticas culturales elaboradas con la sociedad civil incluída, no podrían ser sino reflejo de la misma. No hay que ser brujo para predecir que vendrán nuevos triunfos en el cine universal porque tales políticas han venido para quedarse y son reconocidas como Estado.


Algo similar ocurre con otras disciplinas que aparecen en la valiosa e inexplorada aún Encuesta Nacional. Una enorme mayoría de los 12 mil 151 encuestados -77%- expresa que ha leído en el último año y de ellos, un 40% lo hace "porque me gusta". Otro éxito de las políticas de fomento de la lectura que vienen desarrollándose desde 1993, cuando se promulgó la Ley de Fomento del Libro y la Lectura y sus instrumentos: el Fondo del Libro y el Consejo Nacional que lo adjudica.

Los diferentes gobiernos fueron haciendo lo suyo: recuerdo la extrañeza de Pedro Lemebel cuando, a fines de 1999, fue invitado oficial a la delegación de Chile país Invitado de Honor a la FIL de Guadalajara. 

- ¿Están seguros?, preguntó, incrédulo.

Así es, la instrucción de la Cancillería -encabezada por José Miguel Insulza y Mariano Fernández- fue invitar a los escritores, a todos. 

Parecida fue la reacción cuando La Segunda, con caracteres de escándalo, denunció en portada que se asignaban fondos del Fondart a una antología gay.

- Estamos apoyando un proyecto literario de calidad, por su mérito, sin considerar la condición sexual de sus autores. Respondió a la misma prensa el jurado responsable.

Los ejemplos podrían ser muchos, así como los avances en materia de expresión artística. Ninguno es "porque el burro tocó la flauta", como reza la tradicional fábula.

Los avances se deben a la elaboración, aplicación y mantención de políticas culturales firmemente sustentadas en la sociedad civil y fuertemente sostenidas por gobiernos que creen en ellas.

Por tanto, no es adecuado decir que "el Oscar es un balde de agua fría para la derecha conservadora, la legitimación de lo que ellos no quieren". El arte no hace revoluciones ni milagros, solo lee -con la base de políticas culturales participativamente elaboradas- la sociedad en que vivimos. Sería un error llevar aguas al propio molino por un éxito tal o cuál.

Sobre Una Mujer Fantástica, la próxima Ministra Alejandra Pérez dice que significa "una conversación ineludible en cualquier familia, para bien o para mal y no solo cuando se trata de alguien trans, es el tema de la discriminación al distinto".

Es decir, el arte está en el cotidiano. Y el cotidiano no se alimenta de milagros, sino de la pura y simple realidad.

01 marzo 2018

PRIMER DÍA DE UNA NUEVA/VIEJA INSTITUCIONALIDAD

Foto Arturo Navarro, 28 de febrero 2018


Imposible no referirse hoy a esta fecha, primero de marzo de 2018, cuando comienza su vida una institucionalidad cultural de pantalones largos, que venimos anhelando desde 1988. Si, desde aquel 5 de octubre en que "ganó la gente", y quedó en evidencia que el mundo de la cultura comenzaba a ser protagonista de la historia patria. A pesar de que en la estructura de nuestro Estado sólo existía un modesto Departamento de Extensión Cultural en el Ministerio de Educación. Fue la sociedad civil la que comenzó a soñar, idear y ayudar a concretar esta estructura que celebramos.


El primer esbozo, fue del entonces Ministro del ramo, Ricardo Lagos que creó una comisión de estudios que animó su asesor cultural, Manuel Antonio Garretón y que convirtió el modesto departamento en una División de Cultura, un escalón superior en la institucionalidad pública.

De esa División, queda el recuerdo de sus Jefes: Ágata Gligo (escritora magallánica, fallecida en el cargo); Pilar Armanet (hasta hace unos días rectora de una universidad privada); Eugenio Llona (periodista, que regresaba de su exilio en Roma) y Claudio Di Girólamo, recordado por sus Cabildos Culturales.

Paralelamente, la sociedad civil se reunía, en el flamante Centro Cultural Estación Mapocho, para organizar, junto a ocho diputados, el Primer Encuentro de Políticas Públicas y Legislación Cultural, que derivó en la Comisión Presidencial que encabezó Milán Ivelic, redactora del histórico informe Chile está en deuda con la cultura, consensuado por sus variopintos integrantes, desde el senador Gabriel Valdés, diputados, gestores culturales, artistas y empresarios. Diez y siete personas en total que redactaron tambien el primer proyecto de Consejo Nacional de la Cultura y un articulado nuevo para la llamada Ley de Donaciones Culturales.


Ambos textos fueron al Parlamento y, junto a una Ley de Propiedad Intelectual, fueron aprobados sin dificultades, no sin antes haber sido refundida -la ley del CNCA- por el académico Agustín Squella que, además estrenó el cargo de Asesor Presidencial de Cultura de Ricardo Lagos.

Desde aquel logro, en 2003, que nos dejó un CNCA participativo de la sociedad civil y con sede en Valparaíso, quedó un pendiente: la DIBAM se resistía a formar parte de la nueva institucionalidad. Sus máximos directivos -con la excepción de Clara Budnik- se esforzaban por mantener la independencia.

El mismo rango institucional de ambos servicios hizo imposible la coordinación que sugería la ley hasta que quedó claro que solamente una instancia de rango superior podría reunirlos. De ahí el Ministerio, que comenzó a quedar claro bajo la primera presidencia de Michelle Bachelet. Sorpresivamente, fue el primer gobierno de Sebastián Piñera quién se lanzó a la piscina, con un fuerte énfasis en mantener el carácter vinculante de las políticas culturales creadas de manera participativa, con sociedad civil incluída.

Esa voluntad, expresada por Luciano Cruz Coke, fue abriendo condiciones para quebrar la oposición de la DIBAM, lo que entendió el gobierno de Bachelet que, superada la objeción de la ausencia de una Consulta Indígena -mediante una operación encabezada por Claudia Barattini-, para avanzar hacia el Ministerio que mantuviera -en la medida de lo posible, en nuestro ordenamiento orgánico- las instancia participativas.

Así fue como Bachelet, en el segundo aire de su segundo mandato, puso un Ministro Presidente del CNCA fuerte y cumplidor -Ernesto Ottone- y trasladó la segunda autoridad patrimonial -Ana Tironi- a la subdirección del CNCA. 

En ese momento se consolidó el Ministerio. Restaba sólo consensuar con los gremios involucrados la nueva planta funcionaria, lo que la dupla Ottone/Tironi hizo con rapidez y eficacia.

Ello permitió que una institución que databa de 1929 y otra que apenas llegaba a los 15 años de vida, terminaran dando paso al Ministerio.

Ese es el camino que se inicia hoy, la unión de dos servicios de diferentes características que convergen en una institución descentralizada, con instancias consolidadas de participación y la alegría de mucho que nos sentimos con la satisfacción de haber formado parte de un proceso largo y fructífero.

Como los buenos procesos: un aporte para Chile.